MASACRE CAÑO SIBAO 23 DE JUNIO 1992, Asesinados:
Willian Ocampo,
Ernesto Sarralde,
María Mercedez Méndez,
 |
Rosa Tulia Peña, Foto donada por la Hija. |
 |
Foto tomada en 1975. Rosa Tulia Peña y su Esposo. Donada por la Hija. |
Rosa Tulia Peña Rodriquez Asesinada en la Masacre del 3 de Junio de 1992. junto con
María Mercedez Méndez,
Willian Ocampo, Ernesto Sarralde Y Armando Sandoval
 |
Rosa Tulia Peña. Foto Tomada de Internet. |
Texto del 3 Junio 2020: escrito por la Hija a 28 años de su asesinato.
La Orfandad de La Violencia Estatal
O Cómo escribir sobre una madre que lleva
muerta como tres-cuartos de mi vida.
Mi madre fue asesinada hace 28 años y yo,
como muchas generaciones previas, la enterré y seguí con mi vida, bueno, lo que
en Colombia llamamos vida, que es esa vaina de seguir levantándose a cumplir
con obligaciones, sin pensar mucho para dónde va una.
No les puedo compartir mucho sobre mi
madre, yo sólo recuerdo algunas conversaciones y algo de su navegar en pequeñas
luchas feministas, campesinas, de oposición política...Los huérfanos nos vemos
forzados a recordar y honrar una memoria en retazos, porque el gobierno hasta
el recuerdo nos roba y penaliza.
A veces recordarle duele, a veces es
divertido, a veces trae la rabia que arma incendios…como hija les puedo contar
que la extraño, no tengo manera de saber si tendríamos una buena relación o no,
yo estaba muy pequeña y a veces los vaivenes de la adolescencia aleja a las
hijas de las madres, a veces los vaivenes de la adultez las junta otra vez, o
eso he visto.
La agradezco a mi madre que haya sido
distinta, que me haya legado la capacidad de pensar en el bienestar ajeno, que
me haya creado la necesidad de cambiar lo injusto, una a veces la embarra, pero
de seguro pelea por lo justo.
Muchos quisimos ser la última generación de
huérfanos, pero la agenda imperialista sigue masacrando, cada semana en
Colombia hay tres o diez huérfanos nuevos, muchas relaciones de poder y muchos
intereses económicos tienen que cambiar en el mundo, para que nosotros tengamos
la oportunidad de crecer un padre o una madre viva y no sólo con retazos de
recuerdos y con añoranzas de lo que pudo ser; tal vez después de esta pandemia
vamos a tomar la decisión de cambiar y entonces tal vez las siguientes
generaciones tengan la oportunidad de aburrirse de sus padres y no se queden
sólo con la duda de lo que pudo ser.
 |
Rosa Tulia Peña. Foto donada por la Hija. |
Ejercía como Tesorera Municipal de El Castillo Meta.
TEXTO SIN OLVIDO: Comisión Justicia y Paz
Militantes de la Unión Patriótica
Asesinados el 3 de junio de 1992
Memoria y Justicia
Han pasado 15 años desde aquel miércoles 3 de junio, cuando
cercana las seis de la tarde pasaron por el sitio conocido como Caño Sibao, una
delegación de la Alcaldía del municipio El Castillo, integrada por MARIA
MERCEDES MENDEZ DE GARCIA, alcaldesa saliente de El Castillo por la Unión
Patriótica, WILLIAM OCAMPO CASTAÑO, alcalde electo de El Castillo por la Unión
Patriótica, ROSA PEÑA RODRÍGUEZ, tesorera municipal, ERNESTO SARRALDE,
coordinador de la UMATA y ARMANDO SANDOVAL, conductor de la alcaldía. Todos
militantes de la Unión Patriótica.
Víctimas en estos hechos: 5 (Asesinadas: 5- Desaparecidas: )
El 3 de junio de 1992 en Granada, Meta, fue cometida una nueva masacre en el
sitio Caño Sibao, contra los principales funcionarios de la administración
municipal de El Castillo, todos militantes de la Unión Patriótica: WILLIAM
OCAMPO CASTAÑO, alcalde entrante, MARÍA MERCEDES MÉNDEZ DE GARCÍA,
alcaldesa saliente, quienes iban en compañía de ROSA TULIA PEÑA RODRÍGUEZ,
37 años, tesorera municipal, ERNESTO SARRALDE, zootecnista coordinador de
la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria -UMATA-, y ARMANDO
SANDOVAL, conductor al servicio de la Alcaldía. Esta masacre fue cometida por
un grupo combinado de militares y paramilitares, al mando del Teniente Rojas,
comandante de la base militar de El Castillo, según denunciaron en esa época,
voceros de la Unión Patriótica, en carta al Ministro de Gobierno.
Un grupo de hombres fuertemente armados y vestidos con prendas de uso privativo
de las Fuerzas Armadas, los atacaron, aproximadamente a las 6 de la tarde,
cuando se movilizaban en un vehículo por el sitio Caño Sibao, ubicado a 10
minutos de la Base Militar de Granada. Dos horas antes de la masacre, los
funcionarios municipales habían salido de Villavicencio, después de cumplir
labores propias de la Administración pública de El Castillo. También estuvieron
en las instalaciones de la VII brigada, reclamando condiciones de seguridad;
para ingresar debieron mostrar sus documentos de identidad.
El área donde ocurrió el múltiple asesinato tiene una fuerte presencia militar
con el acantonamiento de la base militar de El Castillo y del Batallón 21
Vargas en Granada, a pesar de lo cual, numerosas masacres fueron cometidas
allí. Incluso, al enterarse el gobernador. Armando Baquero Soler, solicitó
tanto a la Policía como al Ejército que se dirigieran al sitio, para atender a
quienes hubieran quedado heridos y se pudieran salvar. Sin embargo, dos horas
después, ''Ni la Policía, ni el Ejército se habían hecho presentes pese a los
llamados del Gobernador, lo que indicaba su responsabilidad en la matanza.
Cuando se les reclamó por qué no habían ido, dijeron que posiblemente era una
celada de la guerrilla (1).
En medio del baño de sangre sufrido por la Unión Patriótica (UP) desde mediados
de los años ochenta, el 3 de junio de 1992, hombres al mando del jefe
paramilitar Manuel de Jesús Piraban, alias Jorge Pirata, asesinaron a cinco
funcionarios de la alcaldía de El Castillo (Meta). El grupo agredido estaba
integrado por Maria Mercedes Méndez, alcaldesa saliente; William Ocampo
Castaño, quien llevaba tres días como alcalde; Rosa Peña Rodríguez, tesorera
municipal; Ernesto Sarralde, coordinador de la Unidad Municipal de Asistencia
Técnica; y Armando Sandoval, conductor.
En Caño Sibao, zona ubicada en la vía que de Granada conduce a El Castillo se
perpetró la masacre. Cuando los hombres armados vieron venir la camioneta en la
que se trasportaba la comitiva oficial les lanzaron granadas y después les
hicieron varias ráfagas de disparos. Horas antes, las cinco víctimas habían
tenido una reunión en la Brigada VII del Ejército en Villavicencio, en la que
reclamaron condiciones de protección para su ejercicio político. El gobernador
del Meta, Armando Baquero, cuando se enteró de los hechos pidió a la Fuerza
Pública asentada en El Castillo que se dirigiera a Caño Sibao. Sin embargo, según
Baquero, no hicieron presencia con el argumento de que podrían ser emboscados
por la guerrilla.
En un relato, casi inédito, Wilson Pardo García, exsecretario del personero de
El Castillo y único sobreviviente de la masacre, relató en su momento cómo se
salvó de la emboscada. En el documental ¿Y Por Qué Callar?, del director Yesid
Campos, el funcionario sostuvo que el Gobierno era consciente de las amenazas y
los asesinatos que sufría la UP en la región del alto Ariari. “Hombres
haciéndose pasar como soldados del Batallón de Infantería 21 del Ejército
pasaban a preguntar por Mercedes. Las amenazas en el municipio eran
recurrentes. Por eso yo andaba armado el día de la masacre y respondí a los
disparos. Semanas antes del crimen, Mercedes escribió una carta al presidente
César Gaviria denunciando los hechos”, agregó Pardo.
Por la masacre de Caño Sibao, en 2006 el Tribunal Superior de Villavicencio
dejó en firme la condena a 30 años de cárcel contra Jorge Pirata. Sus
subalternos lo señalaron de ser el autor intelectual. Sin embargo, ese mismo
año se desmovilizó y se sometió a la ley de Justicia y Paz, que le permitió
saldar sus cuentas con la justicia en ocho años. Edilson Cifuentes alias
Richard, jefe militar de Pirata y exmiembro del Batallón 21 de infantería del
Ejército, aceptó su responsabilidad en los asesinatos y también en la muerte
violenta de otros 12 miembros de la UP. Jorge Pirata y Richard recobraron su
libertad en enero y mayo de 2016, respectivamente. Por su parte Héctor Horacio
Triana, alias Zorro, también comprometido en la masacre, fue condenado a 18
años de prisión en 2011 (2).
Fuentes: 1) COLOMBIA NUNCA MAS Zona 7ª - La década del Genocidio, Capítulo III
1985 -1996 - 2) CAÑO SIBAO, UN ESCENARIO DE MUERTE DE LA UNIÓN PATRIÓTICA -
José David Escobar Moreno, elespectador.com - 3 Jun 2017
Fuentes:
1. VARIAS FUENTES
Articulos
Enlaces
Información Relacionada
Otras víctimas