Mostrando entradas con la etiqueta Camino Espiritual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camino Espiritual. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de julio de 2020

Clara Patricia Suarez Valencia - Desaparecida Asesinada


Clara Patricia Suarez Valencia - Desaparecida por el Ejercito y presentada como muerta en Combate Asesinada


“ A que horas podía estar en un combate con tres niñas pequeñas  y un trabajo de tiempo       completo y así el gobierno nunca ayudo a estas niñas para nada, las dejaron sin sus padres a la voluntad de Dios y buenos corazones”



Clara Patricia Suarez Valencia. Foto Donada por la Familia. 

 El siguiente texto fue escribo por la Mamá de Clara. 


"CLARA PATRICIA SUAREZ VALENCIA

Nació el 22 de Agosto de 1981 en Puerto Rico  Caqueta.

Desaparecida el 26  de julio de 2006 en Granada Meta.

(Clara)  Se caracterizaba  por ser muy juiciosa, desde pequeña destaco por su belleza y nobleza, le gustaba participar en eventos del colegio, danzas, recitaciones, lecturas al  público, Clara  era muy amable, sencilla, cariñosa con los niños y  abuelos.

La Familia la recordamos por que era una persona muy amable  y cariñosa , su sonrisa atraía mucho amor y cariño,  Clara  con su mama era muy especial, lo era también con sus hermanos (as).

A Clara grupos al margen de la ley asesinaron a su esposo  y quedo al frente de sus tres hijas pequeñas por las cuales ella trabaja día a día  para poderles dar  el sustento diario. Ella Trabajaba en un Asadero de pollos en Granada Meta.  El dia 26 de Julio  de 2006, salió al  trabajo como todos los días lo hacia, pero este día no volvió a mi hogar, la familia salió a buscarla  y solo dijeron que la habían obligado a subir a una camioneta blanca  y tiempo se dice que fue asesinada por el Batallon 21 de bargas la familia  insistió para que le dieran  respuesta  pero no fue posible.


Clara Patricia Suarez Valencia. Foto donada por la Familia.  


Hasta el año 2015 en una ceremonia entregaron el cuerpo de Clara Patricia a la familia dijeron que el batallón 21 de Vargas la había Asesinado  en un combate.

“ A que horas podía estar en un combate con tres niñas pequeñas  y un trabajo de tiempo completo y así el gobierno nunca ayudo a estas niñas para nada, las dejaron sin sus padres a la voluntad de Dios y buenos corazones”


Pero ella vivirá siempre en cada persona que la recuerde y sobre todo en sus hijas que desde el cielo las acompaño y les evian personas buenas  y ami me quedan sus bonitos recuerdos por siempre."


Texto escrito por la mamá. es el texto que esta transcrito al inicio de esta pagina. 

 Su  hermana  Luz Marina Rozo Valencia  fue desaparecida y asesinada.

lunes, 6 de julio de 2020

Luz Marina Rozo Valencia



Luz Marina Rozo Valencia* 

Luz Marina Rozo Valencia. Foto donada por la Familia. 
Desaparecida asesinada 

Nació 8 de enero de 1986 en Medina ( Cundinamarca). Fue desaparecida en abril de 2001  en Medellín del Ariari  (Meta)

Luz Marina Era una niña que desde muy pequeña se destacó por su belleza y ternura. Le gustaba jugar fútbol, participaba en campeonatos del colegio, interveredales y municipales. También le gustaba bailar y participar en los grupos de danza del colegio y en reinados infantiles. Le gustaba lucir vestidos, especialmente si estos le quedaban tallados. Le encantaba el arroz con leche con muchas uvas pasas y la sopa de pasta con gallina. A donde llegaba, buscaba espacio para escuchar música , otro de sus pasatiempos.


Luz Marina Rozo  Valencia. 


Su familia la recuerda como una niña amable y cordial que irradiaba de amor cualquier lugar al que llegara. Era muy detallista  y tenía  una conexión especial con su mamá  y con su hermana Clara Patricia (asesinada cuando se hallaba haciendo  gestiones para la búsqueda de Luz Marina ). A su mamá, la llenaba de detalles. Cuando llegaba del Colegio, le solía  llegar con una flor, una galleta o cualquier otro detalle que le robaran una sonrisa. Le fascinaba que su mamá le leyera cuentos. Especialmente aquellos que la hicieran réir.
 
Luz Marina, era muy juiciosa  y educada. Le gustaba mucho el estudio y soñaba con hacer una carrera en pediatría que le permitiera cuidar y salvar a los niños de muchas enfermedades.
Era amante de los animales a quienes cuidaba y repsetaba.

Un día de 2001, cuando cursaba séptimo grado en la Institución Educativa Ovidio de Croli, en el municipio de El Castillo  (Meta) miembros de la guerrilla se la llevaron  y un año después  según lo que  ha logrado establecer la familia, al parecer fue victima de una ejecución extrajudicial por parte del Ejercito nacional. Solo dieciocho años después. El 20 de septiembre de 2019, la familia logra tener el cuerpo sin vida de su querida Luz Marina y darle la sepultura que se merece.

Por l@s desparecid@s  #CuentenConmigo.


*Texto: Publicación del Colectivo Orlando Fals Borda  

Video : El Castillo el Camino no lineal de las Resistencias




Este relato fílmico narra el camino de la Peregrinación a la Memoria de los Mártires del Alto Ariari 2020, desde dos voces de resistencia: Helena Henao y el padre Henry Ramírez. En su caminar, Helena honra la vida de su madre María Lucero Henao, lideresa comunitaria, y la de su hermano Yamid Daniel Henao, asesinados por paramilitares en 2004. El padre Henry, por su parte, acompaña a la comunidad desde la espiritualidad, la fe y la paz, como lo ha hecho por más de 20 años. 

Este es un recorrido por los caminos del dolor, pero sobre todo por los caminos de la resistencia comunitaria y la sanación que brinda el peregrinaje. 

Este video hace parte de la serie ‘Resistencias Culturales’ producida por la Estrategia Cultural y Artística de la Comisión de la Verdad, en alianza con ACDI/VOCA y la realización audiovisual de la Unión Temporal Historias de Paz. La serie está compuesta por podcasts, cortos documentales, especiales multimedia, y relatorías de investigación. Cuatro historias épicas, que nos muestran cómo las prácticas culturales en Colombia han servido para que las comunidades puedan sobrevivir y resistir al conflicto armado. 

La serie será lanzada el próximo 15 de julio (2020) por los canales digitales de la Comisión de la Verdad.

sábado, 30 de mayo de 2020

Video : REMOVIENDO TIERRA







Removiendo Tierra es un documental que retoma dos historias de búsqueda de personas desaparecidas en El Castillo-Meta, pero que da cuenta de relatos que ejemplifican el dolor de los familiares en este doloroso camino. Una madre, un hijo y una hermana encarnan los sueños y las búsquedas de muchos otros familiares. La Misión Claretiana y la Corporación Claretiana Norman Pérez Bello con el apoyo de GIZ presentan estos testimonios como aporte a las metodologías de búsqueda y como herramienta para seguir construyendo memoria. 


jueves, 14 de mayo de 2020

José Ignacio Gutiérrez Sánchez


José Ignacio Gutiérrez Sánchez  asesinado en  el Caserío de Puerto Unión, municipio de El Castillo – Meta) unto  Leovijildo Castellanos,  Dumar Castellanos y Gustavo Jaramillo Orjuela, el 20 de Diciembre de 1992.
 
José Ignacio Gutiérrez Sanchez.  Foto donada por la Familia. 

Campesino de la vereda Caño Embarrado,  Nació en Melgar, Tolima.  Padre de 5 hijos de la familia Gutiérrez.  Familiar de Juan de Jesús Gutiérrez  ex - alcalde de El Castillo.


Hombre alegre, le gustaba hacer bromas a las personas,  hacerlas reír con sus cuentos y chistes.  Tenía cultivos de café y cacao en la finca que era propiedad de su padre dónde vivía con su familia cuando fue asesinado.



El 20 de diciembre de 1992 un grupo de paramilitares llegó en un par de vehículos a la vereda Caño Embarrado en el municipio de El Castillo, en el Alto Ariari, a unos 70 kilómetros al sur de Villavicencio.  Los hombres sacaron de sus casas a cerca de 40 campesinos, seleccionaron a tres y junto a una víctima que traían con signos de tortura, los asesinaron.

Los muertos fueron Gustavo Jaramillo, José Gutiérrez, Leovigildo y Dúmar Castellanos, todos miembros de la Unión Patriótica, UP.  Desde mediados de los ochenta, grupos de paramilitares traídos desde el Magdalena Medio por narcotraficantes y esmeralderos asesinaron sistemáticamente a militantes de la izquierda, en un proceso de exterminio, que se concentró especialmente en los municipios que bordean el río Ariari.

Desde los setenta, la izquierda logró crear una base social en esta región y luego de los diálogos de paz durante el gobierno de Belisario Betancur se creó la Unión Patriótica, donde miembros de diversas organizaciones sociales consiguieron un espacio político.  La UP logró elegir a varios alcaldes y concejales en la zona pero el movimiento fue exterminado por los ‘paras’, conocidos en ese entonces como ‘Masetos’, en referencia al Mas, Muerte a Secuestradores.