Mostrando entradas con la etiqueta Ejército. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ejército. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de julio de 2020

Clara Patricia Suarez Valencia - Desaparecida Asesinada


Clara Patricia Suarez Valencia - Desaparecida por el Ejercito y presentada como muerta en Combate Asesinada


“ A que horas podía estar en un combate con tres niñas pequeñas  y un trabajo de tiempo       completo y así el gobierno nunca ayudo a estas niñas para nada, las dejaron sin sus padres a la voluntad de Dios y buenos corazones”



Clara Patricia Suarez Valencia. Foto Donada por la Familia. 

 El siguiente texto fue escribo por la Mamá de Clara. 


"CLARA PATRICIA SUAREZ VALENCIA

Nació el 22 de Agosto de 1981 en Puerto Rico  Caqueta.

Desaparecida el 26  de julio de 2006 en Granada Meta.

(Clara)  Se caracterizaba  por ser muy juiciosa, desde pequeña destaco por su belleza y nobleza, le gustaba participar en eventos del colegio, danzas, recitaciones, lecturas al  público, Clara  era muy amable, sencilla, cariñosa con los niños y  abuelos.

La Familia la recordamos por que era una persona muy amable  y cariñosa , su sonrisa atraía mucho amor y cariño,  Clara  con su mama era muy especial, lo era también con sus hermanos (as).

A Clara grupos al margen de la ley asesinaron a su esposo  y quedo al frente de sus tres hijas pequeñas por las cuales ella trabaja día a día  para poderles dar  el sustento diario. Ella Trabajaba en un Asadero de pollos en Granada Meta.  El dia 26 de Julio  de 2006, salió al  trabajo como todos los días lo hacia, pero este día no volvió a mi hogar, la familia salió a buscarla  y solo dijeron que la habían obligado a subir a una camioneta blanca  y tiempo se dice que fue asesinada por el Batallon 21 de bargas la familia  insistió para que le dieran  respuesta  pero no fue posible.


Clara Patricia Suarez Valencia. Foto donada por la Familia.  


Hasta el año 2015 en una ceremonia entregaron el cuerpo de Clara Patricia a la familia dijeron que el batallón 21 de Vargas la había Asesinado  en un combate.

“ A que horas podía estar en un combate con tres niñas pequeñas  y un trabajo de tiempo completo y así el gobierno nunca ayudo a estas niñas para nada, las dejaron sin sus padres a la voluntad de Dios y buenos corazones”


Pero ella vivirá siempre en cada persona que la recuerde y sobre todo en sus hijas que desde el cielo las acompaño y les evian personas buenas  y ami me quedan sus bonitos recuerdos por siempre."


Texto escrito por la mamá. es el texto que esta transcrito al inicio de esta pagina. 

 Su  hermana  Luz Marina Rozo Valencia  fue desaparecida y asesinada.

lunes, 6 de julio de 2020

Luz Marina Rozo Valencia



Luz Marina Rozo Valencia* 

Luz Marina Rozo Valencia. Foto donada por la Familia. 
Desaparecida asesinada 

Nació 8 de enero de 1986 en Medina ( Cundinamarca). Fue desaparecida en abril de 2001  en Medellín del Ariari  (Meta)

Luz Marina Era una niña que desde muy pequeña se destacó por su belleza y ternura. Le gustaba jugar fútbol, participaba en campeonatos del colegio, interveredales y municipales. También le gustaba bailar y participar en los grupos de danza del colegio y en reinados infantiles. Le gustaba lucir vestidos, especialmente si estos le quedaban tallados. Le encantaba el arroz con leche con muchas uvas pasas y la sopa de pasta con gallina. A donde llegaba, buscaba espacio para escuchar música , otro de sus pasatiempos.


Luz Marina Rozo  Valencia. 


Su familia la recuerda como una niña amable y cordial que irradiaba de amor cualquier lugar al que llegara. Era muy detallista  y tenía  una conexión especial con su mamá  y con su hermana Clara Patricia (asesinada cuando se hallaba haciendo  gestiones para la búsqueda de Luz Marina ). A su mamá, la llenaba de detalles. Cuando llegaba del Colegio, le solía  llegar con una flor, una galleta o cualquier otro detalle que le robaran una sonrisa. Le fascinaba que su mamá le leyera cuentos. Especialmente aquellos que la hicieran réir.
 
Luz Marina, era muy juiciosa  y educada. Le gustaba mucho el estudio y soñaba con hacer una carrera en pediatría que le permitiera cuidar y salvar a los niños de muchas enfermedades.
Era amante de los animales a quienes cuidaba y repsetaba.

Un día de 2001, cuando cursaba séptimo grado en la Institución Educativa Ovidio de Croli, en el municipio de El Castillo  (Meta) miembros de la guerrilla se la llevaron  y un año después  según lo que  ha logrado establecer la familia, al parecer fue victima de una ejecución extrajudicial por parte del Ejercito nacional. Solo dieciocho años después. El 20 de septiembre de 2019, la familia logra tener el cuerpo sin vida de su querida Luz Marina y darle la sepultura que se merece.

Por l@s desparecid@s  #CuentenConmigo.


*Texto: Publicación del Colectivo Orlando Fals Borda  

martes, 2 de junio de 2020

GILBERTO VARGAS PINTO


Gilberto Vargas Pinto. Foto donada por la Familia.  y publicada en el texto elaborado por Jaiber Tique Vargas.  



Texto de : Jaiber Tique Vargas 



Gilberto Vargas Pinto, La verdad no ha desaparecido.


Se debe luchar no solo contra la desaparición forzada de personas, sino contra la impunidad y contra el olvido: si los olvidan, si lo olvidamos mueren”

(Informe “Hasta encontrarlos” CNMH 2016)

Mayo 31 de 2020


"Hoy hace 32 años Gilberto Vargas Pinto, un joven de origen campesino Militante del Partido Comunista y La unión Patriótica, fue detenido arbitrariamente y desaparecido forzadamente por las fuerzas Militares el 31 de mayo de 1988 en El Castillo, en el departamento del Meta.

Gilberto por su estatura y agilidad era conocido cariñosamente por su familia y sus amigos como “Chapulín”. Era esposo y padre de dos hijas pequeñas y siempre que salíabuscaba rápidamente regresar al hogar de las tres mujeres de su vida. El día de su detención arbitraria y desaparición forzada por agentes del estado, viajaba desde la ciudad de Villavicencio hacia la inspección de Medellín del Ariari, en el municipio El Castillo, donde vivía luego de haber asistido solidariamente a los funerales del presidente de la Asamblea departamental del Meta, Carlos Covaks Baptiste, quien fuera asesinado el 27 de mayo de 2018 y que se destacó como dirigente de la Juventud comunista y la Unión Patriótica.

Después del sepelio Gilberto emprendió su viaje hacia su casa en un vehículo tipo campero, siendo detenido arbitrariamente en la base militar de Pueblo Sánchez, municipio de El Dorado, por tropas adscritas a la séptima Brigada del Ejército Nacional al mando de los Tenientes Gilberto Niño y Torres Chitiva.

Encontrándose aún todavía en el retén de los militares GILBERTO VARGAS envío una nota a su esposa con un vecino que viajaba en un bus de transporte público, en la que le explica que se encontraba en un retén militar y que regresaría más tarde a la casa, pero sus hijas menores y su esposa se quedaron esperando darle el abrazo de bienvenida a casa, Gilberto jamás regreso. Los militares lo condujeron hacia una finca del sector, donde luego de hacerlo firmar un documento donde constaba que había sido dejado en libertad y recibido buen trato, fue entregado a los reconocidos paramilitares Benjamín Hernández y Nepomuceno Rojas Melo, quienes según testimonios después de someterlo a aberrantes torturas fue asesinado y sepultado en una de las tantas fosas comunes que aún tienen los militares y paramilitares en esa región.

Hoy 32 años después su familia lo sigue esperando, lo sigue buscando, exigen verdad, justicia y reparación integral. La FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN archivó la investigación y los militares siempre han negado haberlo desaparecido, lo militares implicados ya se encontrarán en uso del retiro y no han respondido por su actuar criminal yen connivencia con los grupos paramilitares que siempre estuvieron operando en el municipio El Dorado y Cubarral ante la mirada y acción cómplice de las autoridades militares y gubernamentales , que sometieron a los habitantes del municipio El Castillo a un confinamiento durante varios años por el temor de ser torturados, asesinados y/o desaparecidos, como sucedió con Gilberto.

Gilberto Vargas Pinto hace parte de un caso más de persecución y violencia paraestatal que se ha ensañado contra la Familia Vargas en el Meta, siete (7) integrantes de esta familia han sido desaparecidos forzosamente, mientras que otros cuatro (4) han sido asesinados, entre los que se encuentran el representante a la cámara por La unión Patriótica Octavio Vargas Cuellar, quien fuera asesinado en el 14 de diciembre de 1986 en san José del Guaviare, y Delio Vargas Herrera, dirigente comunista y presidente de ASCODAS en el Meta, también desaparecido por las fuerzas de seguridad del estado, sometiendo de esta forma a la familia Vargas al destierro de su región por ser militantes de izquierda, lo cual no es un delito en un estado democrático.

Además, es un caso más del reconocido genocidio político dirigido contra el partido Comunista y la Unión patriótica en el país. Su caso hace parte a los más de 80 mil desaparecidos en Colombia que se encuentran en la impunidad, después de que el estado colombiano adoptara la Doctrina de Seguridad Nacional impuesta por los Estados Unidos, de lucha contra el comunismo, que incluye practicas violatorias de los Derechos Humanos, como la tortura y la desaparición forzada.
La memoria y ejemplo de GILBERTO VARGAS PINTO seguirá inquebrantable para su familia y sus compañeros, han desparecido su voz, su cuerpo, pero jamás podrán desaparecer la Verdad.

Gloria Eterna para Gilberto Vargas Pinto".

Por Jaiber Tique Vargas Mayo 31 de 2020