Mostrando entradas con la etiqueta Campesino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campesino. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de mayo de 2020

José Ignacio Gutiérrez Sánchez


José Ignacio Gutiérrez Sánchez  asesinado en  el Caserío de Puerto Unión, municipio de El Castillo – Meta) unto  Leovijildo Castellanos,  Dumar Castellanos y Gustavo Jaramillo Orjuela, el 20 de Diciembre de 1992.
 
José Ignacio Gutiérrez Sanchez.  Foto donada por la Familia. 

Campesino de la vereda Caño Embarrado,  Nació en Melgar, Tolima.  Padre de 5 hijos de la familia Gutiérrez.  Familiar de Juan de Jesús Gutiérrez  ex - alcalde de El Castillo.


Hombre alegre, le gustaba hacer bromas a las personas,  hacerlas reír con sus cuentos y chistes.  Tenía cultivos de café y cacao en la finca que era propiedad de su padre dónde vivía con su familia cuando fue asesinado.



El 20 de diciembre de 1992 un grupo de paramilitares llegó en un par de vehículos a la vereda Caño Embarrado en el municipio de El Castillo, en el Alto Ariari, a unos 70 kilómetros al sur de Villavicencio.  Los hombres sacaron de sus casas a cerca de 40 campesinos, seleccionaron a tres y junto a una víctima que traían con signos de tortura, los asesinaron.

Los muertos fueron Gustavo Jaramillo, José Gutiérrez, Leovigildo y Dúmar Castellanos, todos miembros de la Unión Patriótica, UP.  Desde mediados de los ochenta, grupos de paramilitares traídos desde el Magdalena Medio por narcotraficantes y esmeralderos asesinaron sistemáticamente a militantes de la izquierda, en un proceso de exterminio, que se concentró especialmente en los municipios que bordean el río Ariari.

Desde los setenta, la izquierda logró crear una base social en esta región y luego de los diálogos de paz durante el gobierno de Belisario Betancur se creó la Unión Patriótica, donde miembros de diversas organizaciones sociales consiguieron un espacio político.  La UP logró elegir a varios alcaldes y concejales en la zona pero el movimiento fue exterminado por los ‘paras’, conocidos en ese entonces como ‘Masetos’, en referencia al Mas, Muerte a Secuestradores.


Arismendi Molina Capera



Arismendi Molina Capera

Asesinado el 18 de Agosto de 2003



Arismendi Molina Capera. Foto Donada por la familia. 


Nació el 12 de octubre 1962. en San Martín Meta

Las Comunidades de la zona Rural de El Castillo se habían visto afectadas  por el desplazamiento ocasionado por la incursión paramilitar y la presencia del Batallón 21 Vargas en la región .  la presencia de estas estructuras armadas siempre intentaron involucrar a la población Civil  por eso las acusaciones de uno y otro lado no se hicieron esperar.


ARISMENDI  fue sacado de su vivienda el día 4 de agosto DEL 2003  en el corregimiento de Puerto Esperanza, municipio de El Castillo,  por la guerrilla de las FARC-EP,   su cuerpo  fue encontrado el día 18 de Agosto  en la playa de el río la Cal, con signos de tortura y  decapitado,  en estado de descomposición.

Su cuerpo fue encontrado  por la comunidad del sector  y la familia, dieron aviso a la autoridades, pero estas no quisieron realizar el levantamiento.   Los Transportadores de Medellín del Ariari por temor de uno y otro actor armado se negaban a prestar el servicio de traslado del Cuerpo.

 El levantamiento fue realizado  por la Presidente de la Junta de Acción Comunal  de Pto Esperanza,  Lucero Henao, acompañada por la comunidad, la familia  y el Padre Henry Ramírez quien subió acompañando el conductor del vehículo donde se transportó el Cuerpo sin vida de Arismendi.  

Su hermano Jhovanny Molina Capera    fue Asesinado por Paramilitares el 18 de Julio de 2004.

Jhovanny Molina Capera,


Jhovanny Molina Capera,

Asesinado el 18 de Julio de 2004,



Jhovanny Molina Capera. Foto donada por la Familia. 

Nacido el 7 de Agosto de 1982, en el Municipio de El Castillo,  Meta


Como todos los Domingos Jhovanny  Acostumbraba bajar a Medellín del Ariari,  El vivía en la Vereda Caño Embarrado del Municipio de El Castillo – Meta.

El Domingo 18  hombres armados de la estrategia Paramilitar que hacían presencia  permanente en Medellín del Ariari,  retuvieron a Jhovanny  en una Camioneta.

Su cuerpo sin vida apareció en la vía que conduce hacia el cacería de Puerto Unión,  torturado  y con tres impactos de arma de fuego. su cuerpo fue  encontrado el día 19 de Julio 

Como en  casi la gran mayoría de estos crímenes,   los levantamiento del   cadáver no fue realizado por las autoridades competentes.  Su crimen sigue en la impunidad y su familia sigue esperando la Reparación Integral por este Hecho.

Sus hermanos  Dumar y Arismendi Molina Capera  fueron Asesinado por Guerrilleros de las FARC- EP. 

  
Su hermano Arismendi Molina Capera fue Asesinado por las FARC-EP el 18 Agosto de 2003

sábado, 6 de julio de 2019

ARTURO TRUJILLO

ARTURO TRUJILLO,  Asesinado el  6 de julio de 2004,  lo asesinaron cuando tenia 64 años 


Arturo Trujillo, Foto donada por la familia. Album familiar
ARTURO TRUJILLO , Nació en Natagaima Tolima,  el 10 de septiembre de 1940,  tuvo 12 hijos,  llego a la región del Ariari en los años 70.

La Comisión de Justicia y Paz registró el hecho asi

En EL CASTILLO, Meta, “civiles” armados y uniformados de la estrategia paramilitar asesinaron al campesino ARTURO TRUJILLO de72 años de edad, habitante de la vereda La Cumbre, quien fue encontrado con tres impactos de bala en su cabeza en el sitio conocido como La Y Puerto Unión en inmediaciones del caserío El Jardín.


Arturo,  Campesino amante de la tierra, habitante tradicional de la vereda la Cumbre en el Municipio de El Castillo - Meta,  El , su familia y los habitantes de las veredas de la parte Alta del municipio fueron golpeadas por la violencia paramilitar, desplegada con apoyo del Batallón 21 Vargas que también hacia presencia en la región en el periodo de tiempo que ocurrieron mas de un centenar de crímenes, asesinatos y que de expulsó a mas de 700 familias.

La Vereda la Cumbre esta ubicada en la parte montañosa, una hermoso mirador, desde de el cual se puede apreciar  la belleza de los llanos orientales.

ARTURO, como muchos de los habitantes de la Vereda la Cumbre, abrieron  trocha, cultivaron cafe y generaron progreso para la región. Hoy algunos de los habitantes de la Cumbre regresaron a la región  y muchos continúan desplazados.

Arturo Trujillo. 


La Cumbre sigue sufriendo el abandono de el Estado, son electricidad, con un camino en mal estado que en ocasiones los deja incomunicados porque  una Mina de Cal ha iniciado su explotación y esta afectando el camino y la ronda del río.

Muchos crímenes ocurrieron en esta región y caseríos como Puerto Unión no se han vuelto a poblar y hoy parecen pueblos fantasmas, sus casas abandonadas son vestigios de lo que un día fue progreso y alegría.       

martes, 27 de noviembre de 2018

GENARO POTES


Genaro Potes, Campesino, Habitaba en la Vereda Campoalegre de El Municipio de El Castillo. 


Genaro Pote. Foto donada por la Familia. Carnet de Federación de Ganaderos. 


Genaro Campesino, que sufrió la Guerra, el desplazamiento, los señalamientos y la marginación, trabajo la tierra,  y desde sus precarias condiciones económicas tenia algunas cabezas de Ganado, de las cuales se valía para ayudar a sus hermanos,  hombre sencillo y humilde, que sabia escuchar y reconocer sus propias limitaciones, hombre de familia que hizo historia en las bellas montañas del Alto Ariari.


Carnet de Comite de Ganaderos del Meta. Genaro Potes. fecha expedición 1985. 


Texto escrito por : Comisión Intereclesial de Justicia y Paz en Mayo del 2009


Campesino del Alto Ariari, Ejecutado Extrajudicialmente el 26 de mayo de 2007 en Campo Alegre, municipio El Castillo, Meta

Memoria y Justicia

"GENARO POTES, campesino del Alto Ariari, con (Capacidades especiales), desplazado forzadamente desde el 2003 en desarrollo de la política de “Seguridad Democrática”; ejecutado extrajudicialmente en el marco de la misma política el 26 de mayo de 2007, por unidades militares del Batallón 21 Vargas de la 7 Brigada del Ejército, en la vereda Campo Alegre, municipio El Castillo, departamento del Meta, y presentado como “guerrillero muerto en combate”.

El sábado 26 de mayo de 2007, unidades militares adscritas al Batallón 21 Vargas ejecutaron extrajudicialmente al campesino GENARO POTES de 51 años de edad, en el caserío Campo Alegre. GENARO salió del caserío Caño Embarrado hacia Campo Alegre en jurisdicción del municipio de El Castillo, con la finalidad de visitar a su familia. Hacia las 3:00 p.m., aproximadamente, GENARO salió de regreso a Caño Embarrado montado en su caballo vestido de pantalón azul, camisa de color blanco y botas pantaneras.

Hacia las 4:30 p.m., un poblador de Campo Alegre que bajaba hacia el caserío de Puerto Esperanza, observó que GENARO estaba detenido por unidades militares del Batallón 21 Vargas, en el sitio conocido como “Casa Vieja”, al lado de la escuela de Campo Alegre.

Posteriormente, hacia las 6:00 p.m., otro poblador que pasó por el sitio observó que el ejército tenía en su poder el caballo de GENARO, pero no vio a su propietario -GENARO – en el lugar.

Hacia las 6:15 p.m. en la Zona Humanitaria de la Comunidad Civil de Vida y Paz, ubicada a 15 minutos aproximadamente del caserío Campo Alegre, se escuchó una fuerte explosión, a los 15 minutos otra y 10 minutos después una más. Minutos después hacia las 6:45 p.m., se escucharon ráfagas de fusil por aproximadamente 10 minutos, provenientes del mismo caserío.

Según pobladores del caserío Campo Alegre, no se presentaron combates en el lugar.

Al siguiente día, hacia las 5:00 a.m., se movilizaron cerca de 30 militares del Batallón 21 Vargas en camión turbo con cabina de color blanco subió por el caserío de Puerto Esperanza hacia el caserío de Campo Alegre y hacia las 6:30 a.m. pasó nuevamente por Puerto Esperanza en dirección al corregimiento de Medellín del Ariari. Durante el día Puerto Esperanza estuvo militarizado, con puestos de control en entradas y salidas. En uno de los puestos de control entre las unidades militares se encontraba un hombre foráneo y vestido de civil.

Hacia la 1:00 p.m. los familiares de GENARO POTES, al ver que no llegaba a su casa y se rumoraba que el ejército lo había detenido, decidieron salir a buscarlo al retén militar a la salida de Puerto Esperanza, pero al llegar al lugar ya los militares no se encontraban.

Los familiares de GENARO, se dirigieron a la Defensora Comunitaria del municipio El Castillo, a través del presidente de la Junta de Acción Comunal solicitando su intervención.

En horas de la noche, la Defensora Comunitaria informó a la familia de GENARO que en la base militar de la Brigada 7 en el municipio de Granada, “se encontraba un hombre reportado como NN y muerto en combates en Campo Alegre el sábado 26 de mayo en la noche”. Esta misma información coincidió con la que trasmitió en la región la emisora del ejército “Colombia Estéreo”, donde se leyó un comunicado de la Cuarta División del ejército:

“EN EL META/
Fuera de combate dos terroristas de las farc
Villavicencio, En desarrollo de operaciones ofensivas contra las organizaciones narcoterroristas tropas de la Cuarta División dejan como resultado la muerte en combate de dos terroristas de las Farc, la entrega voluntaria de otro y la destrucción de un laboratorio e insumos para el procesamiento de alcaloides.

Los primeros combates se presentaron en la vereda Campo Alegre, municipio del Castillo, Meta, entre tropas del Batallón de Infantería No 21”Batalla Pantano de Vargas” y terroristas de la cuadrilla 31 de las Farc obteniendo como resultado la muerte en combate de un terrorista a quien se le incauto armamento y una granada de fragmentación.

Por otra parte en la vereda Caño Amarillo, municipio de Vistahermosa, Meta, tropas del Batallón de Contraguerrillas No 44 “CT. Eduardo Figueroa” perteneciente a la Brigada Móvil 12 sostuvieron un enfrentamiento armado con integrantes de la cuadrilla 27 de las Farc dando muerte en combate a un terrorista a quien se le incautó armamento y munición. (…)

Oficina de Prensa Cuarta División, domingo 27 de mayo de 2007”

El lunes 28 de mayo, en horas de la mañana, dos familiares de GENARO salieron del caserío Campo Alegre hacia el casco urbano del municipio de Granada para reclamar el cadáver en la base militar del Batallón 21 Vargas de la Brigada 7.

Hacia las 12:35 del día, los familiares de GENARO llegaron a las instalaciones de la base militar en Granada y el guardia de turno les expresó que deberían volver a las 2:00 p.m.

Los familiares de GENARO se dirigieron al Personero y le solicitaron su intervención con el Batallón.

Hacia la 1:30 p.m., los familiares de GENARO fueron atendidos por un militar quién ante la solicitud de la familia de la entrega del cuerpo, afirmó en tono amenazante que: “el ejército no detuvo a nadie en Campo Alegre. Si quieren traigan los testigos que dicen que nosotros detuvimos a su familiar y los confrontamos”.

A los pocos minutos, el militar recibió una llamada telefónica y desde ese momento cambió la actitud y dijo: “esto no puede ser. Si se sigue matando a civiles que va a pensar la gente de nosotros. No podemos seguir matando campesinos por error, qué van a pensar de nosotros”.

Posteriormente, los familiares de GENARO se dirigieron al Hospital del municipio de Granada donde se hallaba el cadáver para las diligencias de necropsia. Al solicitar el reconocimiento del cadáver, solo les permitieron ver el cuerpo de la cintura hacia arriba, observando que a la altura del cuello presentaba un impacto de bala. El abdomen no pudo ser visto ya que se encontraba cubierto con una camisa de cuadros rojos y verdes, que generalmente GENARO llevaba consigo en una bolsa.

En el lugar se encontraban miembros del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, y de la Fiscalía, quienes le expresaron a los familiares de GENARO: “ustedes tienen que confirmarnos que este cadáver es de su hermano y para ello tenemos que hacerles varias preguntas”. Los miembros del CTI y de la Fiscalía, interrogaron a los familiares de GENARO acerca de ¿Quién era? ¿A qué se dedicaba? ¿Qué señas particulares tenía?

Los familiares respondieron a todas las preguntas y por no reconocer una cicatriz que GENARO tenía en uno de los dedos de la mano, les negaron la entrega del cuerpo, y les exigieron copia de las huellas dactilares porque la fotocopia del documento de identidad que llevaron, no se veían bien.

El martes 29 de mayo, en horas de la mañana los familiares consiguieron copia de las huellas dactilares de GENARO en el municipio de San Martín, a través del Personero municipal, quien las solicitó.

Hacia las 3:00 p.m., el cadáver de GENARO POTES fue entregado por el CTI a la funeraria. Al final de la tarde, el cuerpo sin vida de GENARO fue trasladado hacia el corregimiento de Medellín del Ariari, donde realizaron el velorio.

El miércoles 30 de mayo de 2007, hacia las 10:00 a.m., fue sepultado en el cementerio de Medellín del Ariari GENARO POTES en compañía de sus familiares, amigos, conocidos y miembros de la Comunidad Civil de Vida y Paz.


No fue la primera vez ni la última, en que unidades militares del Batallón 21 Vargas ejecutaron extrajudicialmente a un campesino y lo presentaron como “guerrillero muerto en combate”.