Mostrando entradas con la etiqueta Noviembre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noviembre. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de noviembre de 2020

ENTREGA DIGNA DE OCTAVIO VALENCIA MEDINA. LUZ DE ESPERANZA PARA QUIENES BUSCAN A SUS SERES QUERIDOS EN EL META.


Los días 10 y 11 de noviembre del 2020, en la ciudad de Villavicencio, se realizo la entrega digna de Octavio Valencia Medina. La Misión Claretiana de Medellin del Ariari junto con la Corporación Claretiana Norman Pérez Bello, estuvieron al lado de las hermanas confortándolas y acompañándolas en este duro momento. 

Octavio Valencia Medina desapareció en el año 2002 en la vereda de Buenavista en el municipio de Vistahermosa, Meta. Al tratar de buscar información sobre su paradero, tarea que adelantaron solas sus hermanas durante muchos años ante distintas instituciones del Estado, cementerios y con quien pudiera darles información sobre el paradero de Octavio, sus hermanas recibieron como respuestas: amenazas directas, estigmatización y persecución.

 

Luego de padecer múltiples maltratos y violaciones graves a sus derechos fundamentales por parte de actores armados en la región, la familia se vio en la obligación de desplazarse y buscar refugio en otros territorios del departamento.

 



Después de 18 años, la familia hoy descansa porque, después de una ceremonia de entrega digna coordinada por la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y el GRUBE de la Fiscalía General de la Nación, con el apoyo del Ministerio de Salud, Octavio cuenta con un lugar de sepultura en la ciudad de Villavicencio. La investigación sobre las causas reales de su muerte seguirá.


El departamento del Meta es la segunda región con mas victimas de desaparición forzada en el país, según lo ha documentado el Centro Nacional de Memoria Histórica, y esta entrega digna de Octavio representa una luz de esperanza para los cientos de familias que buscan a sus seres desaparecidos en este departamento.

jueves, 13 de junio de 2019

viernes, 23 de noviembre de 2018

JOSE DEL CARMEN GUERRERO


José  del Carmen Guerrero Moreno, nació en Incononzo, Tolima  el 16 de Julio de 1952. 
José del Carmen Guerrero. Foto albúm familiar .


  

Asesinado por Paramilitares el   19 de noviembre de 1992,  en el sitio del planchón, sobre el Rio Ariari, en la  vía  que conduce de El Castillo hacia  el municipio de Granada.

El y su familia residan  en  la Inspección de Medellín del Ariari,  Municipio de El Castillo. 

En estos momentos la Fiscalía no a encontrado a los responsables del asesinato. 

jueves, 15 de noviembre de 2018

Herson Javier Caro


Herson  Javier Caro asesinado el 15 de Noviembre de 1992, en Puerto Unión Municipio de El Castillo . 
Placa instalada en el Parque del Dorado, Ordenada por la Corte Interamericana de Derechos Human os 


Nacido el 12 de Marzo de 1977 en  Borbur  Departamento de Boyaca,  por aquellas circunstancias del desplazamiento su Madre perdió  todas las Fotos de Herson, jamas pudo recuperar sus enseres porque desde el Asesinato de su hijo salió desplazada de la Región. 


El texto que a continuación compartimos fue elaborado por la Comisión Intereclesial de Justicia y paz quien presento el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos  y luego de muchos años la Corte fallo a favor de la Familia, reconociendo la responsabilidad del Ejercito en el Asesinato de este Menor de edad. 


1.      "Javier fue el mayor de 6 hermanos de edad, cursó hasta tercer grado de básica Primaria y dedicó su vida a las labores del campo. Apoyaba a su familia en los oficios que demandaba una pequeña finca familiar en la que cultivaban café, cacao, maíz, frijol, caña de azúcar y otros productos para el consumo familiar y la venta o intercambio con otros cultivadores.

2.      El 15 de noviembre de 1992, cuando HERSON JAVIER tenía 15 años de edad fue enviado al caserío de Puerto Unión1 por sus padres a vender varios kilos de café que habían cultivado en la finca.

3.      Ese mismo día, una patrulla del Ejército Nacional de Colombia adscrita al Batallón de Infantería 21 Vargas, comandada por el Teniente ESMER FERNEY CASTELLANOS TAVERA y como segundo comandante el Sargento Segundo PEDRO JOSÉ GUARNIZO OVALLE, realizaron una serie de actividades en el marco de la orden de operaciones “PEGASO”2, en inmediaciones del caserío de Puerto Unión, jurisdicción de Medellín del Ariari, departamento del Meta.

4.      Dentro de la patrulla se encontraban algunos civiles encapuchados que portaban uniformes y armas de uso privativo de las fuerzas armadas y que presuntamente fungían como guías de la unidad militar.

5.       A las siete de la mañana (7:00 am) del 15 de noviembre de 1992, la patrulla comandada por el Teniente ESMER FERNEY CASTELLANOS TAVERA, hizo presencia en el caserío de Puerto Unión, procedieron a patrullar el caserío e instalar un retén en las entradas y salidas del lugar, registrando a todas las personas que entraban o salían, posteriormente sacaron a los habitantes de Puerto Unión de sus casas, a muchos de los pobladores los sometieron a malos tratos.

6.      HERSON JAVIER llego al casco urbano del caserío de Puerto Unión con la carga de café y procedió a descargarla y pesarla en la casa de uno de las habitantes del caserío, en ese momento se percató de los malos tratos que estaban recibiendo alguno de los habitantes, se puso nervioso y luego salió corriendo.


7.      Las requisas y atropellos cometidos por el Ejército en contra de la población civil generaban temor en el niño que además se encontraba sin sus documentos de identidad."


jueves, 1 de noviembre de 2018

MARIO CASTRO BUENO


Mario Castro Bueno


Mario Castro Bueno. tomada de Internet . Album Familiar. 


Nació en Bogotá  el 1 de enero de 1952. 

Mario, se gano el cariño de los habitantes de El Castillo, porque como Personero municipal, no se quedo en su oficina esperando que le llegaran a buscarlo, habitualmente  salía a visitar las comunidades en sus propias veredas,


Entre los jóvenes de la época fue muy apreciado, porque apoyó  con su presencia y compañía al grupo de Joropo  de El Castillo.  En junio de 2002 los acompañó  hasta Villavicencio para que participaran en el Joropodromo, su apoyo fue fundamental para que estos jóvenes pudieran representar al Municipio. 

Mario Compartiendo con habitantes del Castillo. Foto. Donada por Dinora Angarita.

Compartía con los habitantes del Castillo, con alegría y mucha humildad, ayudando a los trabajos comunitarios del pueblo

Mario, pintando la Plaza de Mercado. Foto: donada por Dinora Angarita.





Le gustaba coleccionar escudos, jugar ajedrez, la música y el baile.

Colección de escudos de Mario Castro Bueno 


Su gran afición, el juego del Ajedrez,  deporte que siempre promovió en los lugares donde estuvo trabajando, porque  estaba convencido que este deporte promovía el desarrollo intelectual.

Tabla de Ajedrez,  que su familia la conserva de recuerdo



Fue asesinado el  viernes 1 de noviembre en el municipio El Castillo, por “civiles” de la estrategia paramilitar. Día de todos los santos,  y ese mismo día tomaba posesión como Obispo de la Diócesis de Granda – Meta Monseñor  José Figueroa Gómez.

“MARIO, una vida por la vida, fue militante desde su juventud, un comunista, como muchas veces se presentaba. No dejó de asistir cada año a los festivales del periódico VOZ, desde el primero hasta el último que pudo estar. Fue militante estudiantil, llenó su casa de diplomas, toda la vida fue un estudiante. Participó de la administración municipal de la Unión Patriótica en Apartadó, como Tesorero. Fue Alcalde de Fortúl y Lejanías en el Meta. Y los últimos años dedicado a la Personería del municipio El Castillo.
MARIO, le encantaba viajar, tomar fotos, la música colombiano, los boleros, la música de la nueva trova cubana, del son y la salsa. La de Iraquerí y los Hermanos Escamilla. Coleccionista de botones, el último que adquirió en el 2002 tiene la foto de Manuel Cepeda Vargas.”

“MARIO, en la memoria de su familia, de sus amigos, de aquellos que lo conocieron en ejercicio de su labor de defensor de la vida, de buscador de justicia y de constructor de sueños. MARIO en la memoria de todos, como lo expresa una de sus sobrinas en este corto escrito:

“AMIGO TE ADMIRO NO SOLO POR LO QUE SOS
SI NO TAMBIEN POR QUE DIA A DIA LUCHAS POR EL PAN Y POR LA VIDA.
SIN IMPORTAR CUAN DIFICIL SEA ESTAR COMBATIENDO TODO EL MAL
Y ES QUE NO SON SOLO ESAS COSAS LAS QUE TE HACEN ESPECIAL.
HAY DIAS EN LOS QUE LA IMPOTENCIA TE DERRIBA
Y TE ASUSTAS AL VER LO QUE EL MUNDO PUEDE SER
Y SE QUE DUELE CUANDO MATAN LA ESPERANZA Y NOS ATACAN.
HOMBRES COMO VOZ SON SOLO CORAZON SIN CONTAR CON SU RAZON Y REBELION.
TU SOBRINA VANNESSA MORALES CASTRO, SEPTIEMBRE 2004”   LEER TEXTO COMPLETO

Pañoleta que  usaba Mario, y que su familia la conserva. 

  
A las 2:30 p.m., MARIO fue obligado a bajar del bus  de servicio público TAXMETA en el que viajaba hacia la ciudad de Bogotá para participar en un diplomado de Derechos Humanos. Los paramilitares interceptaron el bus a la altura del sitio conocido como La Bodega, en la vía entre Medellín del Ariari y Pueblo Sánchez.



Memoria y Justicia
Han pasado 6 años, desde el asesinato de MARIO CASTRO BUENO, 6 años de impunidad, de ocultamiento de la verdad. Pero también 6 años de memoria presente entre sus familiares y amigos.
Personero del municipio El Castillo, departamento del Meta – Asesinado el 1 de noviembre de 2002.

MARIO fue asesinado un viernes 1 de noviembre en el municipio El Castillo, por “civiles” de la estrategia paramilitar. Era el día de todos los santos, cuando hacia las 2:30 p.m., MARIO fue obligado a bajar del vehículo de servicio público en el que se movilizaba hacia la ciudad de Bogotá para participar en un diplomado de Derechos Humanos. Los paramilitares interceptaron el bus a la altura del sitio conocido como La Bodega, en la vía entre Medellín del Ariari y Pueblo Sánchez.
MARIO fue llevado por los paramilitares, asesinado y sólo hasta el siguiente día su cuerpo fue hallado degollado en un paraje rural.

MARIO, Personero del municipio El Castillo, fue un hombre sencillo, de profundas convicciones, nacido en un hogar creyente, de cuna crítica, militante del Partido Comunista y de la Unión Patriótica. Hombre coherente, al lado de la justicia, en profunda insensibilidad con la impunidad. De sus miedos asumidos en coraje, defensor de derechos humanos, Personero Municipal, constructor de un nuevo país, en medio de la guerra, entre el oscuro socavón de la impunidad.
MARIO, un hombre querido por los campesinos y campesinas del Alto Ariari. Consecuente con sus convicciones y su labor fue el único funcionario público que escuchó los testimonios de las víctimas, asumió el inicio de investigaciones, de búsqueda por lo menos del esclarecimiento ante la imperante impunidad del departamento del Meta. Cuando EYDER QUIGUANAS fue asesinado por unidades del FUDRA del ejército, MARIO fue hasta la vereda La Floresta, habló con la familia, recogió los testimonios, algunas pruebas y colocó una denuncia por los hechos. Después del asesinato de MARIO, los testimonios, pruebas y denuncias, en su mayoría desaparecieron misteriosamente del despacho de la Personería, entre ellas las del caso de EYDER, el primer asesinato que generó el desplazamiento de los campesinos del Alto Ariari entre el 2002 al 2004.
MARIO, por su consecuencia, por cumplir con su labor de Personero, fue asesinado. Los victimarios quisieron con su muerte acallar, ocultar, enterrar la verdad y la búsqueda de Justicia. MARIO, testigo del desplazamiento del Alto Ariari, testigo de los operativos militares regulares e irregulares a través de la estrategia paramilitar.

Han pasado 6 años y la vida de MARIO sigue siendo presente, evocante y convocante entre sus familiares y amigos, entre los campesinos del Alto Ariari.·

Bogota. D.C. 1 de Noviembre de 2008
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz









Algunos pasos para esclarecer la verdad: condenado a 32 años de prisión por homicidio de personero de El castillo Meta.