Su único y gran amor fue JOSÉ RODRIGO GARCÍA, con quien llegó al Llano para empezar a construir caminos y luego traer al mundo sus cuatro hijas. Su opción por las personas menos favorecidas era total y no fue difícil su decisión por servirles desde el naciente Partido U.P. del cual hizo parte en el Meta, en la trayectoria de su vida pública ocupó numerosos cargos, uno de ellos Alcaldesa de Castillo – Meta.
El 08 de septiembre de 2009, la Fiscalía 95 Especializada de
la Unidad de Derechos Humanos, perteneciente al Grupo de Investigaciones
Especiales U.P. (Unión Patriótica), admitió dentro del radicado No. 6923 la
demanda de parte civil presentada por las hijas de MARIA MERCEDES MENDEZ DE
GARCIA, a través de la representación judicial de la Comisión Intereclesial de
Justicia y Paz y el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo. Esta parte
civil dentro del radicado No. 6923 pretende la búsqueda de la verdad como
consecuencia del acceso a la justicia y del respeto a la dignidad humana, desde
la participación de los familiares de las víctimas en la etapa procesal de un
hecho que tiene el carácter de Crimen de Lesa Humanidad, donde no todos los
presuntos responsables han sido identificados ni vinculados a la investigación.
VIDEO: Maria Mercedes Mendez. "Supiste Vivir dando vida digna".
MASACRE CAÑO SIBAO
Un 3 de junio, hace 25 años, en el departamento de Meta
entre los municipios de Granada y El Castillo, se vivió uno de los capítulos
más tristes de su historia, cuando un grupo de paramilitares asesinó a 5
militantes de la Unión Patriótica, en lo que se conoce como la masacre de Caño
Sibao.
Una delegación de la Alcaldía del municipio El Castillo,
integrada por María Mercedes Méndez de García, alcaldesa saliente de El Castillo
por la Unión Patriótica, William Ocampo Castaño, alcalde electo de El Castillo
por la Unión Patriótica, Rosa Peña Rodríguez, tesorera municipal, ErnestoSarralde, coordinador de la Umata y Armando Sandoval, conductor de la alcaldía
fueron víctimas de una masacre perpetrada por un comando paramilitar en
connivencia con la VII Brigada y el Batallón Vargas del Ejército Nacional de
Colombia, en el contexto del genocidio político contra la Unión Patriótica.